Cuando hablamos de puentes térmicos, nos referimos a zonas específicas en una vivienda o edificio donde la transmisión de calor o frío es mayor que en el resto de las paredes o superficies. Esto ocurre cuando la estructura del edificio tiene algún material que, por su composición, permite que el calor se pierda más rápido o que entre de manera más eficiente, lo que afecta la eficiencia energética de tu hogar o empresa. En otras palabras, es como si tu casa tuviera «agujeros» invisibles por donde se escapa o entra el calor, provocando un mayor consumo de energía para mantener la temperatura deseada.
¿Dónde suelen aparecer los puentes térmicos?
- Ventanas y puertas: Son puntos clave donde se concentra la diferencia de temperatura, ya que el marco de estas aberturas no tiene la misma capacidad aislante que la pared.
- Uniones de paredes y techos: Si las paredes no están correctamente aisladas, se puede formar un puente térmico en las uniones.
- Zócalos y dinteles: Estos elementos arquitectónicos también pueden convertirse en puntos débiles si no están bien aislados.
¿Por qué se producen?
La principal causa de los puentes térmicos es el uso de materiales con diferentes conductividades térmicas. Si, por ejemplo, una pared está construida con un material que aísla bien el calor, pero en las esquinas se utiliza otro material con mayor conductividad térmica, se forma un puente térmico. También, el envejecimiento de los materiales o las construcciones mal aisladas desde el principio pueden generar estos puntos débiles.
¿Cómo podemos identificarlos?
- Paredes frías al tacto: Si notas que algunas áreas de las paredes están más frías que otras, puede ser un indicio de que hay un puente térmico.
- Condensación o moho: La presencia de humedad o moho en ciertas áreas también es una señal clara de puentes térmicos.
- Incremento en la factura de energía: Si tu consumo energético aumenta sin un motivo claro, podría deberse a la presencia de puentes térmicos que afectan la eficiencia energética de tu hogar.
¿Cómo solucionarlos?
Con un buen aislamiento como el que ofrecemos en Inyectamos Ahorro mediante el insuflado de nuestro material Supafil en las cavidades de las paredes o estructuras del edificio, puedes solucionar este problema de manera eficiente y duradera. ¡Contáctanos y ahorra energía de manera inteligente!Principio del formulario